![]() |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA
MIRAVALLE, DAPA – YUMBO
GUIA TALLER II - RELIGIÓN GRADO NOVENO
|
COMPROMISO
MORAL.
“RAÍCES DE LA MORAL CRISTIANA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO”
ACTIVIDAD 1
Lee detenidamente el siguiente texto bíblico, (Rom.
12, 1-21)

Interrógate y
responde:
1- ¿Cuál sería el mejor título para el texto?
2- ¿Qué resalta el texto de las ACTITUDES y
COMPORTAMIENTOS de las personas?
3- ¿Por qué es importante tener en cuenta las
recomendaciones que hace el texto, en la relación con los demás?
4- ¿Cómo debe ser el comportamiento de los seres humanos
frente a sí mismos y frente a los demás?
5- Construye una conclusión del texto, argumentando cada
idea.
ACTIVIDAD 2
DEJANDO HUELLAS
Lee detenidamente el texto siguiente y mantenlo siempre
en tu mente:
Un hombre que acababa de encontrarse con Jesús, iba a
toda prisa por el Camino de la Vida, mirando por todas partes y buscando. Se
acercó a un anciano que estaba sentado al borde del camino y le preguntó: “Por
favor, señor, ¿ha visto pasar por aquí a algún cristiano?”
El anciano, encogiéndose de hombros le contestó: “Depende
del tipo de cristiano que ande buscando”. - “Perdone”, dijo contrariado el hombre, “pero
soy nuevo en esto y no conozco los tipos que hay, sólo conozco a Jesús”.
Y el anciano añadió: “Pues sí, amigo; hay de muchos tipos
y maneras.
Los hay para todos los gustos: "Hay cristianos por cumplimiento,
cristianos por tradición, cristianos por costumbres, cristianos por
superstición, cristianos por obligación, cristianos por conveniencia,
cristianos auténticos...”
“¡Los auténticos! ¡Esos son los que yo busco! ¡Los de verdad!”, exclamó el hombre
emocionado. “¡Vaya!”, dijo el anciano con voz grave. “Esos son los más
difíciles de ver. Hace ya mucho tiempo que pasó uno de esos por aquí, y
precisamente me preguntó lo mismo que usted”. “¿Cómo podré reconocerle?”
Y el anciano contestó tranquilamente: “No se preocupe
amigo. No tendrá dificultad en reconocerle. Un cristiano de verdad no pasa
desapercibido en este mundo de sabios y engreídos. Los reconocerá por sus
obras. Allí donde van, siempre dejan huellas."
1- Escriba el mensaje que te deja esta historia
2- ¿Cómo crees que debemos dejar huella?
3- Escribe una acción que hayas realizado y creas que con
ella, haz dejado huella.
4- ¿Conoces personas que hayan dejado huellas, durante su
vida?
ACTIVIDAD 3
Lee detenidamente este texto y reflexiona:
Un famoso pintor mostraba a sus alumnos su último cuadro
para que lo criticaran. Se trataba de una pintura en la cual Jesús estaba
llamado a la puerta de una casa. Los alumnos comenzaron a decir:
- El contraste de colores es maravilloso. La composición
es perfecta. El rostro de Jesús transparenta su vida.
Todos hablaban de los positivo. Pero al final uno de
ellos añadió:
-El cuadro tiene un gran defecto, maestro.
El maestro lo miró fijamente y le invitó a que expresara
claramente su crítica.
- La puerta de la casa no tiene cerradura.
Eso no es defecto respondió el maestro. La puerta donde
Jesús llama no se puede abrir por fuera, sólo desde dentro. Por eso no tiene
cerradura.
Jesús está en la puerta del corazón de cada uno e invita
a participar de su vida nueva. Él está llamando y nunca va a forzar la puerta.
Sólo entrará si le abrimos voluntariamente
1. ¿Qué
opinión tienes del texto? 2
2. -
¿Cuál crees que es la dificultad más grande que tiene el ser humano para
abrirle el corazón a Jesús?
3- ¿Qué sucede si tenemos a Jesús en nuestro corazón a la
hora de realizar cada una de nuestras acciones?
No hay comentarios:
Publicar un comentario