INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA

GUÍA No.3
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
GRADO:
SEXTO
FECHA
DEL 3 DE JULIO AL 28 DE AGOSTO
NOMBRE
DEL ESTUDIANTE:______________________________
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE: DIOS CREA AL SER HUMANO VARÓN Y MUJER A IMAGEN Y SEMEJANZA.
“LOS
SECRETOS DE UN AMOR PARA TODA LA VIDA”
“Cuando Bartolomé habla de María Luisa, la
más tierna de las sonrisas ilumina su rostro. No hay mujer más elegante,
atractiva, buena y hermosa que su esposa. Y no puede imaginar un viaje de
negocios sin su compañía: ella es su mejor “relaciones públicas”, animada
conversadora en cualquier idioma, sensible y delicada con los compañeros de
trabajo de su marido, y con sus esposas.
Bartolomé refleja en
su mirada que el matrimonio ha llenado su vida con todo lo que una persona
podría desear. Se siente seguro, realizado, y es siempre un placer programar
sus viajes y momentos a solas con su mujer.
Ella lo sabe todo
sobre él; y él conoce hasta los más íntimos sentimientos de ella. De vez en
cuando discuten, pero saben cómo reconciliarse. Es un ejercicio que sale casi
de manera natural.
En realidad, María
Luisa y Bartolomé no están en su fase de “luna de miel”. Cuarenta años de
matrimonio, cuatro hijos y cinco nietos no han hecho más que consolidar su
amor. Se conocieron siendo muy jóvenes, y desde entonces están profundamente
enamorados.
ACTIVIDAD
1.
1-
¿Cuál es la mayor alegría de Bartolomé según el relato?
2-
¿Qué admira un hombre de la mujer y qué admira la mujer del hombre?
3-
¿Cómo se pueden ayudar el hombre y la mujer para ser felices? Exprésalo por
medio de un dibujo.
¿QUÉ VOY A APRENDER? :
Manifestar
interés por descubrir formas para conocer y amar más a Dios.
LO QUE ESTOY
APRENDIENDO: Reflexiono
sobre la acción de Dios en la historia del pueblo de Israel a partir de los
textos bíblicos aplicando los pasos de la lección divina.
La
iglesia considera que Dios ha querido revelar al ser humano la verdad que se
relaciona con el principio de todas las cosas. Esa revelación aparece expresada
principalmente en los primeros capítulos del libro del Génesis.
El
señor creó todo para el ser humano, y éste fue creado para amar a su creador y
hacer su voluntad. Esta es la razón fundamental. Esta dignidad se perfecciona
en Jesucristo, quien dio a los seres humanos la posibilidad de participar en la
vida de Dios, que solo Él es el creador y que toda la vida brota y depende de
Él.
Caracterizar al ser
humano como persona única e irrepetible, con capacidad para relacionarse con
Dios y con los otros, viviendo los derechos y deberes.
Además de ser las
criaturas más perfectas de la creación, imagen y semejanza de Dios, los seres
humanos fuimos predestinados – según la fe cristiana – para ser hijos adoptivos del Padre (Ef 1,5),
gracias a Jesucristo. Pero para comprender cómo puede ser tal maravilla es
preciso conocer mejor cómo es Dios.
La resurrección de
Jesús tuvo dos efectos: primero, nos reconcilió con Dios justificándonos ante
Él. Segundo, nos concedió por gracia, la adopción filial, es decir, el
privilegio de ser hermanos de Cristo, y por consiguiente, hijos e hijas del
Padre Celestial. Este privilegio conlleva también responsabilidades muy
concretas que se resumen en una sola y definitiva: la obediencia.
ACTIVIDAD
2. INTERPRETO Y ARGUMENTO:
Teniendo en
cuenta “La Claridad Cognitiva”, responde:
1-
¿De dónde procedemos?
2-
Si la ciencia responde al cómo, ¿Qué tipo de respuestas nos brinda la fe
Religiosa,
y en particular, la teología cristiana?
3-
Si fuimos creados, ¿En qué sentido somos imagen y semejanza de Dios?
4-
Explica con tus propias palabras en qué se fundamenta la dignidad de la
Persona.
ACTIVIDAD
3: Lee la siguiente entrevista ofrecida por un
prestigioso arqueólogo:
En
Chad, África, se encontraron recientemente los más antiguos restos de
antepasados de los seres humanos. El doctor Michel Brunet nos informa al
respecto…
Doctor:
Una expedición franco-canadiense encontró en Yurab un cráneo que tiene unos 7
millones de años. Lo llamamos Toumai, que significa esperanza de vida pues es
considerado el antepasado del linaje humano.
Periodista:
En el continente negro se han realizado otros hallazgos, ¿verdad?
Doctor:
Sí. En los años ochenta se halló en Etiopía el cráneo de Lucy, al cual se le
calculan tres millones de años. Se le considera antepasado del homo sapiens.
Anteriormente,
en el Valle de Sterfontein, se descubrieron vestigios de nuestros antepasados,
de las edades de piedra y de hierro, y de los homínidos.
Periodista:
¿Qué significado tienen estos descubrimientos?
Doctor:
Todos estos hallazgos confirman al continente africano como “cuna de la
humanidad”.
RESPONDE
LAS PREGUNTAS
1-
De acuerdo con la entrevista, ¿Cuál es la función de la arqueología?
2-
Una diferencia fundamental entre las explicaciones bíblicas y las científicas
es que las primeras son fruto de la revelación divina. ¿De dónde salen las
afirmaciones que hacen científicos como el arqueólogo entrevistado?
ACTIVIDAD 4:
1. Lee
y copia en el cuaderno el texto Bíblico 1Corintios 13, 4-7: De acuerdo a
lo que leíste y copiaste en el texto anterior, realiza un paralelo entre las características
del amor, según como se entiende en el medio en que vives y según la palabra de
Dios.
1
Corintios 13, 4 El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni
jactancioso ni orgulloso. 5 No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se
enoja fácilmente, no guarda rencor. 6 El amor no se deleita en la maldad sino
que se regocija con la verdad. 7 Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo
espera, todo lo soporta.
PRACTICO LO QUE APRENDÍ:
LA
ARQUEOLOGÍA ha hecho grandes aportes a la historia de la biblia y al Cristianismo.
Consulta
ejemplos de esos aportes. ¿Qué otras ciencias han Contribuido a la fe
Cristiana?
Escríbele
una carta a un amigo. Explícale qué importancia tiene Jesucristo en el hecho de
que los seres humanos podamos ser hijos de Dios. ¿Cómo se relaciona lo anterior
con el sacramento del bautismo?
¿QUÉ
APRENDÍ?:
DIOS CREA AL SER HUMANO VARÓN Y MUJER A
IMAGEN Y SEMEJANZA.
Los relatos del Génesis sobre los orígenes
del mundo y de la humanidad parecieran contradecir lo que dice la ciencia al
respecto. En realidad no es así. Biblia y ciencia pertenecen a niveles
complementarios pero distintos. A la Biblia, como libro de la fe, le interesa
enseñar una verdad religiosa fundamental; o sea, nos dice el qué; mientras que
la ciencia se ocupa de explicar el cómo.
Nota: Deben entregar sólo
las respuestas; con letra clara, buena ortografía y preferiblemente con
lapicero o lápiz bien oscuro. Realizar la guía completa.
Profesora:
Carmen Alicia Espinosa N.
No hay comentarios:
Publicar un comentario